ODYLCOM, sistema de comunicaciones

ORIGEN DEL PROBLEMA

En circuitos de refrigeración, el control microbiológico de la Legionella spp es de vital importancia, ya que la infección por Legionella en humanos puede causar una enfermedad febril leve (fiebre de Pontiac) o bien de carácter severo (legionelosis). En este tipo de circuitos existe cierto número de puntos críticos que a menudo son difíciles de controlar y que pueden ser causantes de un crecimiento microbiológico.
Sin un correcto seguimiento, puede ser difícil conseguir identificar el causante de la proliferación de la Legionella y, por tanto, la erradicación de dichos resultados.

PROBLEMA

Una empresa del sector del cartonaje obtenía a lo largo de un año un 30% de resultados positivos en Legionella spp en las muestras de agua de su torre de refrigeración, con los consiguientes riesgos para sus trabajadores y salud ambiental.
La empresa dedicó sin éxito recursos y tiempo a encontrar la causa de los positivos. Aparentemente, el agua de aporte a la torre era correcta, el residual de biocida se hallaba entre los valores óptimos de trabajo y el estado general y limpieza de las instalaciones eran apropiados.
Este problema operativo derivaba en:

Dos desinfecciones extra al año por positivo de Legionella.

Dos remuestreos de Legionella anuales.

Incremento del 20% de la purga para evitar el ensuciamiento del circuito y minimizar el riesgo de proliferación bacteriana.

Gracias a las observaciones obtenidas con ODYLCOM, se realizó una modificación del punto de inyección de biocida y se programaron alarmas para notificar valores de residual de biocida bajos en el circuito y nivel bajo de producto biocida en el depósito de dosificación. En el siguiente año, ninguno de los muestreos realizados en la instalación dio resultado positivo en Legionella spp.

SOLUCIÓN

El Real Decreto RD865/2003 dictamina los procedimientos a seguir para mantener las condiciones óptimas de trabajo en circuitos de refrigeración.
ODYL, S.A., instaló un equipo de comunicación ODYLCOM para registrar y evaluar en continuo (24/24, 7/7) los parámetros críticos del circuito y detectar mejoras operativas en la instalación.
Con ODYLCOM, se monitorizaron en continuo parámetros de pH, conductividad y cloro del circuito. Además, se instalaron sensores de nivel en los depósitos de dosificación de biocida y contenedores de agua en la alimentación y la purga. Se estudiaron los parámetros medidos y alarmas recibidas durante un mes.

RESULTADO

Pasado un mes, se pudo realizar un análisis de los datos recopilados y un diagnóstico de la situación observada. En primer lugar, se detectó que, de forma regular, el residual de cloro bajaba repentinamente a 0 ppm. Esta observación pudo correlacionarse con alarmas periódicas que indicaban que el depósito de dosificación de biocida estaba vacío.

 

 

Adicionalmente se observó que cada vez que la válvula de purga se abría para desconcentrar el circuito, el residual de cloro también descendía, aunque el bidón de biocida estuviera lleno.

De esta observación detectada en la gráfica que se muestra a continuación, se concluyó –y corroboró en una inspección posterior de la instalación– que el punto de dosificación de biocida en la torre estaba demasiado cerca de la válvula de purga. El error en esta instalación era la causa de que todo el biocida dosificado en el momento en que la purga por conductividad estuviera abierta fuera enviado directamente al desagüe.

Gracias a la monitorización continua se detectó que, aunque puntualmente, el residual de biocida era correcto, a menudo éste presentaba valores nulos por culpa de un mal diseño de la instalación y falta de control de los niveles de producto al bidón por parte del personal de planta.

 

 

Gracias a las observaciones obtenidas con ODYLCOM, se realizó una modificación del punto de inyección de biocida y se programaron alarmas para notificar valores de residual de biocida bajos en el circuito y nivel bajo de producto biocida en el depósito de dosificación.
En el siguiente año, ninguno de los muestreos realizados en la instalación dio resultado positivo en Legionella spp.